JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020
Repasamos el tema 2
Calcula: 9.457: 53= 2.895: 62 = 7.342 : 52 =
Recordamos la propiedad distributiva con este video:
https://www.youtube.com/watch?v=BeK6F3eEe0wEjemplos: 6x (5+4)=6x5+6x4 2x3+2x6 = 2x(3+6)
6x
9 = 30 + 24 6 + 12
=2x 9
54
= 54 18
= 18
Calcula como en los ejemplos: 3x (5+7)= 8x(6-4)= 9x2+9x1 = 7x1+ 7x5 =
CORRECCIONES A LAS OPERACIONES DE MATEMÁTICAS DEL LUNES 1 DE JUNIO DE 2020.
CIENCIAS NATURALES
Lee con mucha atención las páginas 122 y 123.
Responde a las siguientes preguntas:
1.
¿Qué
ha mejorado en nuestras vidas gracias al desarrollo de la tecnología?
2.
¿Qué
máquinas hacen más fácil la vida en nuestros hogares? (usa los ejemplos del
cuadro amarillo de la 122)
3.
Observa
el cuadro de arriba de la página 123: ¿Qué actividad te divierte más? ¿Crees
que algunas formas de divertirnos son mejores que otras? ¿Por qué?
4.
Imagina
que no existieran los teléfonos móviles, los ordenadores, el internet… ¿Cómo
podrías comunicarte con tus amigos o con tu familia? ¿cómo podrías buscar
información sobre un trabajo para el colegio?
¿Hubiera sido posible
haber seguido realizando las tareas del colegio? ¿Cómo?
Describe las ventajas y los inconvenientes de los ordenadores y móviles para la sociedad
CORRECCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES DEL MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2020.
1.
¿Qué es una máquina? Una máquina es un objeto que utilizamos para ahorrar tiempo y esfuerzo en
nuestras actividades.
2.
¿Qué tipos de máquinas existen? Pon algún ejemplo en cada una.
Sencillas: polea, el plano inclinado y la palanca.
Complejas
(con muchas piezas diferentes): lavavajillas, ordenador…
3.
¿Qué partes puede tener una máquina? Estructura, pantallas, sensores, operadores mecánicos,
motor, circuitos eléctricos y electrónicos.
4.
Escribe el nombre de tres máquinas que nos sirvan para ahorrar tiempo y otras para ahorrar
esfuerzo.
Para ahorrar tiempo: bicicleta, avión, moto.
Para ahorrar esfuerzo: ascensor, lavadora, lavavajillas,
exprimidor, palanca…
Comentarios
Publicar un comentario