-
Copiar en la libreta la
página 224. Conjugación del verbo saltar.Se copian todos los
cuadros. Vamos a comenzar
a analizar verbos y es muy importante conocer las
conjugaciones.Hoy copiaremos esa página correspondiente al
modo indicativo.
CORRECCIONES DE LENGUA DEL MARTES 5 DE MAYO DE 2020
Página 167( respuestas).
1. Se dirige a los adultos. Porque lo dice expresamente en el texto: «para venir a decirles a ustedes, adultos, que
deben cambiar su forma de actuar»
2. Convencer de la importancia de cuidar el planeta.
5. La contaminación del agua, la sequía, el deterioro de la capa de ozono y la extinción de especies animales.
11. No vale con decir las cosas,hay que actuar.
12. Que el futuro del planeta está en nuestras manos.
13. Respuesta libre.Ejemplo de resumen: Es el discurso de un niño que pone en evidencia la contradicciones del mundo
en que vivimos donde los adultos enseñan a los niños unas cosas y en la realidad se hace lo contrario ,sobre todo en lo
referido a la protección del medio natural y los animales salvajes.
CIENCIAS SOCIALES
Leer detenidamente las páginas 120 y 121
- Copiar la línea del tiempo referida a los principales acontecimientos de los reinos cristianos de la página 120 (abajo).
-Copiacon buena letra el apartado: La sociedad cristiana y hacer los ejercicios 2 y 3
Leer detenidamente las páginas 122 y 123 . Hacer los ejercicios 1,2,3,4
CORRECCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE CIENCIAS SOCIALES DEL MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
Página 116 Observa y descubre.
Observa la mezquita y describe .
La mezquita disponía de un patio, en el que se encontraba la fuente donde los fieles se lavaban y se purificaban antes
de orar, y de un minarete o alminar, que era la torre desde la que el muecín llamaba a la oración.
Contaba también con una sala de oración cubierta, con columnas en su interior, para rezar.
Fíjate en la ciudad. ¿Qué construcciones destacan? ¿Para qué crees que servían?
Destacan la muralla, que servía como defensa de la ciudad; la mezquita, que se utilizaba para rezar y estudiar; los baños
públicos, que eran termas y lugares de ocio, y el alcázar, que era la residencia del gobernador.
Página 119 ejercicio 2
2. ¿Cuáles eran las características de la arquitectura andalusí?
Los edificios se construían con ladrillo, madera y yeso; tenían diferentes tipos de arcos: de herradura, de media circunferencia,
lobulados...; y estaban decorados con azulejos, con formas vegetales o geométricas y con textos en árabe.
Comentarios
Publicar un comentario