MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

 BUENOS DÍAS AQUÍ TENÉIS LA TAREA DE HOY PERDONAD EL RETRASO.

OS RECUERDO QUE EL MESTRO ÁLVARO DE FRANCÉS OS MANDA TAREA SEMANALMENTE A SI QUE POR FAVOR METEOS EN SU BLOG(https://maestroalvaro.blogspot.com/) PARA VERLA.

ÁNIMO

CIENCIAS SOCIALES

 

1.Leer detenidamente la página 132 y 133 incluido el apartado saber más.

2.Copiar los dos cuadros de la página  133 .

3.Copia el siguiente cuadro:


5. Ve el siguiente vídeo:

 

https://www.youtube.com/watch?v=QPv4RoXF6fI

 

6. Ejercicios 1,2,3 página 133.

 

CORRECCIONES DE LOS EJERCICIOS DE CIENCIAS SOCIALES DEL  MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020.

 

Página 128, ejercicios 1 y 2

1.

Características

Al-Ándalus

Territorios cristianos

Su religión era…

el islam.

el cristianismo.

La sociedad se dividía en…

personas musulmanas, muladíes, mozárabes y judías

nobleza, clero y trabajadores.

 

La mayoría vivía en…

el campo.

 las aldeas.

Construyeron edificios como…

mezquitas

palacios.

 

 

 

2 PALABRAS CLAVE. Explica la diferencia entre estos términos: 

•Mozárabes y muladíes:Los mozárabes eran los cristianos que vivían en al-Ándalus, y los muladíes eran los cristianos convertidos al islam.

 •  Ramadán y Corán:   El Ramadán es el mes en el que ayunan los fieles musulmanes y el Corán es el libro sagrado del islam.

•  Califa y emir:El califa era la máxima autoridad política y religiosa de al-Ándalus y el  emir era el gobernador de una provincia y estaba bajo las órdenes  de un califa. 

 • Noble y burgués:  Un noble era una persona que vivía en un castillo  y estaba ligado al rey por un pacto de vasallaje, y un burgués era un habitante de la ciudad.

• Gremio y burgo:Un gremio era una agrupación de artesanos que tenían el mismo oficio, y un burgo era un barrio de la ciudad.

 • Zoco y alcázar:El zoco era el mercado de una ciudad musulmana, y el alcázar era el lugar en el que vivía el gobernador de la ciudad.              

 

Página 129, ejercicio 5

5. Observa este mapa que corresponde al siglo XIII  y responde.

•  ¿Con qué color se muestran los territorios  cristianos? Los territorios cristianos se muestran en color verde

•  ¿Y los territorios musulmanes? Los territorios musulmanes, en color morado. 

 •  ¿Qué territorio era más extenso en este siglo,  el cristiano o el musulmán? El territorio cristiano era algo más extenso. 

 •  ¿Qué reinos cristianos había en esa época?  Enuméralos. Los reinos cristianos eran el reino de Portugal, la Corona de Castilla, el reino de Navarra y la Corona  de Aragón. 

•  ¿Crees que este mapa es anterior o posterior  a la batalla de Las Navas de Tolosa? Explica  por qué lo piensas. El mapa es posterior a la batalla de Las Navas de Tolosa, ya que esta aparece señalada en el mismo.

LENGUA

-          Leemos la página 193.

LEE ESTA INFORMACIÓN

-> Vamos a ver un sufijo que se le añade a los adjetivos para darles intensidad:

-ísimo o -ísima. Por ejemplo: divertidísimo, cansadísimo…

Cuando dimos el adjetivo vimos que este podría estar en tres grados:

Positivo: joven.

Comparativo: más joven que, menos joven que.

Superlativo: jovencísimo.

 

A partir de esto realizamos los siguientes ejercicios de la página 193: 3, 4 y 5.

Ejercicio 3: debéis sustituir las palabras destacadas por el adjetivo con sufijo intensivo:

Ejemplo: muy divertida-> divertidísima.

Ejercicio 4: Oraciones con esos adjetivos y rodeáis el sufijo intensivo (-ísimo, ísima)

Luego debéis escribir el grado positivo de esos adjetivos.

Ejemplo: Mi amiga es jovencísima para saber cuatro idiomas.

Jovencísima -> Joven.

Ejercicio 5: Pensáis una persona a la que admiréis y elaboráis una lista de adjetivos sobre él o ella.

Ejemplo: divertidísima, guapísima, listísima, joven, elegante…

-         

CORRECCIONES A LA TAREA DE LENGUA DEL MARTES 26 DE MAYO DE 2020

  Test: 1 c), 2 c), 3 c), 4 b), 5 a).

Ejercicio 1: Escena I: en la sala de estar del palacio. Ruitelán y Aurelia. Hablan de la necesidad de que el reino tenga un héroe.

Escena II: en la alcoba de la princesa. Ruitelán y Brenda. Ruitelán le pide a Brenda que se enfrente al dragón. Escena III: en la cueva del dragón. Brenda, Rolando y el dragón. Brenda encuentra a su hermano y al dragón leyend

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020