LUNES 27 DE
ABRIL DE 2020
MATEMÁTICAS
Buenos días chicos y chicas. En matemáticas
no vamos a dar temas nuevos sino que vamos a dedicarnos a repasar los temas
dados durante el curso. A partir de hoy hasta final de curso, cada semana ,repasaremos
un tema de los dados anteriormente. Esta semana repasaremos el tema 7.
Todo
se copia y se hace en el cuaderno de
matemáticas (teoría y ejercicios).
Ejercicios de repaso el tema 7
La décima, la centésima y
la milésima son unidades decimales.
1 unidad =10 décimas =
100 centésimas = 1.000 milésimas
Los números decimales tienen dos partes:
– La parte entera (unidades, decenas,
centenas…) a la izquierda de la coma.
– La
parte decimal (décimas, centésimas, milésimas…) a la derecha de la coma.
PARTE ENTERA PARTE DECIMAL
Unidad de millón
UMM
|
Centena de millar
CM
|
Decena de millar
DM
|
Unidad de millar
UM
|
Centenas
C
|
Decenas
D
|
Unidades
U
|
Décimas
d
|
Centésimas
c
|
Milésimas
m
|
3´2=
TRES UNIDADES Y DOS DÉCIMAS
3´24=
TRES UNIDADES Y VEINTICUATRO CENTÉSIMAS
3´245= TRES UNIDADES Y
DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO MILÉSIMAS
1. Copia en tu cuaderno y expresa en forma de fracción y en forma
decimal
(igual que el ejercicio 1 de la página124 del libro el 2º trimestre).
4
décimas ► 4 > 0´4 • 84 centésimas ► 84 > 0´84 • 345 milésimas ►345 >0´345
10 100 1000
9 décimas ► • 19 centésimas ► • 27 milésimas ►
7 décimas ► • 5 centésimas ► • 9 milésimas ►
2. Copia en tu cuaderno y completa. (igual que el
ejercicio 3 de la página124 ).
• 3 unidades y 5 décimas = décimas
• 7 unidades y 9 centésimas = centésimas
• 2 unidades y 6 milésimas = milésimas
• 9 décimas y 8 milésimas = milésimas
• 6 centésimas y 3 milésimas = milésimas
3.Escribe
cómo se lee cada número.
• 6,3 • 46,89 • 97,013 • 705,7 • 957,508
4.Descompón cada número. (igual que el
ejercicio 2 de la página125 ).
• 9,5 =
9u+5d = 9+0´5
• 48,37 = =
• 69,263 = =
• 45,03 = =
• 8,206 = =
Para comparar
números decimales , primero se comparan las partes
enteras, y si son iguales , se comparan
sucesivamente las décimas, centésimas, milésimas ...
5.Escribe > o < según corresponda según sea cada número mayor o menor que el otro.
45,78
|
46,6
|
15,78
|
15,8
|
8,659
|
8,72
|
8,67
|
8,76
|
67,32
|
67,331
|
4,098
|
4,09
|
3,45
|
4
|
25,1
|
25,006
|
3,12
|
3,122
|
6.
Aproxima cada número decimal
al orden indicado. (Leer el cuadro de la página126)
(Hay que fijarse en el orden
que nos dicen y al número que va detrás y después aproximamos como si fuesen a
las decenas .Luego los números que van delante se escriben igual y los que van detrás
).
A las
centésimas 2 4´4 6 8 >2 4´470 > 24´47
A las unidades:
|
6,7 >
|
29,44 >
|
12,71>12´7
|
36,892>
|
A las décimas:
|
4,96>
|
14,15>14´2
|
8,762>
|
4,199>
|
A las centésimas:
|
6,312>
|
9,521>
|
7,685 >7´69
|
1,398>
|
7. Expresa cada fracción en forma de porcentaje,
escribe cómo se lee ese porcentaje y escribe también su número decimal
asociado. (lee el cuadro de la página 130)
45
> 45% >cuarenta y cinco por
ciento > 0´45
/ 12 > / 70 > / 8 >
100 100
100
100
8. Calcula
los siguientes porcentajes. (se hace como la fracción
de un número, es decir, se multiplica por el numerador y se divide entre el
denominador. Mira el cuadro de la página 132.)
Ejemplo: 5% de 125 > 5 de 125 > 5x125 > 625
> 6´25
100 100
100
El
6 % de 250 El 25 % de 320 El 60 % de 350
9. En 2017, el centro cultural de mi barrio
tenía 850 socios. En 2018, el número de socios aumentó un 24 %. ¿Cuántos socios
había en 2018?
6.354:3= 19.062 6.674 l 75
7.946 l 57 3 6´3 7
l 25 5 6 7´5 0 l
82
674 88 224 139
1 1 3 1,45 7 5 5 6´92
74 536 1 3 7 1 7 0
23 1 2 0 6
5 4 6´3
4
24´900
+ 7 8 3 9`2 5
-
0´673
8 3 8 5´5 9 24´227
4´5 x 10
= 45
5´86 x100= 586
0´239 x1000= 239
753:100= 7´53
576:10= 5´76 592:1000=0´592
2. Realiza las siguientes operaciones
combinadas:
4 x 5 : (7-2) + 3
=
16 -14 :7-9
=
6 : ( 2 + 1 ) – 2 =
4 x 5 : 5
+ 3
=
16 - 2
-9 =
6 : 3 –
2 =
20
: 5 + 3
= 14 -9 = 5 2 - 2 = 0
4
+ 3 = 7
3. Ejercicios 14 y 15 ( solo el primer problema) de la página 155.
14. Observa el plano y contesta.
-He ido de A a D por el camino más corto, y después he vuelto por el
mismo camino. ¿Cuántos kilómetros he recorrido en total?
2 x (43,8 + 13,8) = 115,2. Ha recorrido 115,2 km
-¿Cuál es el camino más corto de A a D pasando por un solo pueblo?
¿Cuál es el más largo? ¿Cuántos
kilómetros mide uno más que el otro?
Corto: 43,8 + 13,8 = 57,6 km Largo: 55,3 + 20,7 = 76 km
15. Pablo y sus dos amigos han
ido a merendar. Cada uno ha tomado una tostada y un zumo. En total pagan
9,48 € y saben que una tostada
cuesta 1,25 €. ¿Cuánto han pagado
por cada zumo?
9,48 - (3 x 1,25) = 5,7 5 9,48 - 3´75 = 5,73 5´73:3=1´91 € 1´91 por cada zumo
LENGUA
Ejercicios 2,3,4,6,7,8 páginas 164 y 165.
6. Haré: futuro simple. Visité: pretérito perfecto simple. Recuerdo: presente. Fue: pretérito perfecto simple. Es: presente. Vimos: pretérito perfecto simple. Disfrutamos: pretérito perfecto simple. Eran: pretérito imperfecto.
8. Habré mirado: primera persona del singular del futuro compuesto de indicativo del verbo mirar.
Haya pasado: primera o tercera persona del singular del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo pasar.
Tirad: segunda persona del plural del imperativo del verbo tirar.
Hubo borrado: tercera persona del singular del pretérito anterior del verbo borrar.
Lavásemos: primera persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo lavar.
Aclaréis: segunda persona del plural del presente de subjuntivo del verbo aclarar.
Hubiera escogido: primera o tercera persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo escoger.
LENGUA
Ejercicios 2,3,4,6,7,8 páginas 164 y 165.
-
EN ESTE VÍDEO
OS EXPLICAN ALGUNOS EJERCICIOS:
-
CORRECCIONES DE LENGUA DE LOS EJERCICIOS DEL VIERNES 24 DE ABRIL DE 20206. Haré: futuro simple. Visité: pretérito perfecto simple. Recuerdo: presente. Fue: pretérito perfecto simple. Es: presente. Vimos: pretérito perfecto simple. Disfrutamos: pretérito perfecto simple. Eran: pretérito imperfecto.
8. Habré mirado: primera persona del singular del futuro compuesto de indicativo del verbo mirar.
Haya pasado: primera o tercera persona del singular del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo pasar.
Tirad: segunda persona del plural del imperativo del verbo tirar.
Hubo borrado: tercera persona del singular del pretérito anterior del verbo borrar.
Lavásemos: primera persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo lavar.
Aclaréis: segunda persona del plural del presente de subjuntivo del verbo aclarar.
Hubiera escogido: primera o tercera persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo escoger.
Comentarios
Publicar un comentario