Jueves 30 de abril de 2020

Buenos días chicos y chicas. Un día más continuamos con la tarea.Recordad que mañana viernes no habrá tarea pues es día de fiesta. Es el 1 de mayo , fiesta del trabajo.Ánimo, el lunes continuamos. Hoy tocan ciencias naturales y Matemáticas.

CIENCIAS NATURALES


TAREA 1: PRINCIPIO DE FLOTABILIDAD.
Pincha en este vídeo y después responde
  https://www.youtube.com/watch?v=ODjNbHo7JxM&feature=youtu.be
¿Qué le pasa a una naranja sin pelar?
¿Qué le pasa a la naranja pelada?
    ¿Cómo se conoce a este principio?

   TAREA 2: TIPOS DE MEZCLAS Y SEPARACIÓN.
 Observa este vídeo

Lee la página 108 y 109 y responde:
   1.    ¿Qué diferencia hay entre las sustancias puras y las mezclas?
  2. ¿Qué tipo de mezclas hay? Explícalas brevemente y pon ejemplos.
  3.¿Qué tipos de separación de mezclas existen?
   Ahora tenéis que observar este vídeo: Cuando dice tamización es filtración y cuando emplean la palabra “evaporización”, nosotros usamos evaporación. 
 Actividades del vídeo:
   a)   ¿Cuáles son los métodos de separación de mezclas que aparecen en el vídeo?
 b)   Manda un vídeo: sobre uno de esos métodos que hayas hecho en casa, puede ser con ayuda. 
   SOLUCIONES A LA TAREA DE CIENCIAS NATURALES DEL JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020
ü  ¿Qué es la materia? Todo lo que está a nuestro alrededor está hecho con materia.
ü  ¿Cuáles son sus propiedades? Todos los cuerpos tienen masa y volumen.
ü  ¿Qué es la masa? Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
ü  ¿Qué es el volumen? El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo.
ü  ¿Qué es la densidad? Es una característica de la materia. Se calcula dividendo la masa entre el volumen. Densidad= masa/volumen.
Ejercicio 1 página 105. Puesto que en ambos casos se trata de un Kilogramo, la masa es la misma. Sin embargo, un volumen de hierro pesa más que el mismo volumen de cartón, por lo que un kilogramo de cartón ocupará más volumen que uno de hierro. 



MATEMÁTICAS.

Seguimos con el repaso del tema 7
Para ello os invito a ver los siguientes videos.

https://www.youtube.com/watch?v=9V3S9PwBpcw
https://www.youtube.com/watch?v=zPkcZpd-dxo

Ejercicios

1.  Completa los huecos.

Unidad decimal
Fracción decimal
Número decimal
2 décimas



15
 
100



0,045

2. Ordena:
    
De menor a mayor 
6,7
6,69
6,689
6,702

De mayor a menor

25,9

25,88

25,89

25,878

3. Completa el cuadro siguiente

Lectura
35 por ciento



Porcentaje

22 %



Fracción


65
 
100

Número decimal



0,58


4. Calcula los siguientes porcentajes. 4% de 225     75% de 329     64% 75
5. De las 2.500 obras expuestas en un museo, el 30 % son esculturas, el 45 % son pinturas y el resto son mosaicos. ¿Cuántos mosaicos hay en el museo? ¿Qué porcentaje del total de obras son? 
CORRECCIONES A LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS DEL LUNES 27 DE ABRIL DE 2020.

  1. • 0,4 = 4/10   • 0,9 = 9/10    • 0,7 = 7/10    • 0,84 = 84/100    • 0,19 = 19/100     
    • 0,05 = 5/100     • 0,345 = 345/1.000    • 0,027 = 27/1.000     • 0,009 = 9/1.000

   2.     • 35     • 709     • 2.006     • 908      • 63

   3. • 6 unidades y 3 décimas    • 46 unidades y 89 centésimas    • 97 unidades y 13 milésimas
    • 705 unidades y 7 décimas    • 957 unidades y 508 milésimas

   4. • 9 U + 5 d = 9 + 0,5          • 4 D + 8 U + 3 d + 7 c = 40 + 8 + + 0,3 + 0,07
 • 6 D + 9 U + 2 d + 6 c + 3 m = 60 + + 9 + 0,2 + 0,06 + 0,003       • 4 D + 5 U + 3 c = 40 + 5 + 0,03      • 8 U + 2 d + 6 m = 8 + 0,2 + 0,006


5. 45´78< 46´6            15´78<15´8         8´659 <8,72
    8´67<8´76           67,32 <67,331        4,098 >4,09
 3,45 >4               25,1 >25´006          3´12 <3´122

6. • 7 29 13 37 • 5 14,2 8,8 4,2 • 6,31 9,52 7,69 1,40

 7. • 45%, 45 por ciento; 0,45 • 12%, 12 por ciento; 0,12 • 8%, 8 por ciento; 0,08 • 70%, 70 por ciento; 0,70
8. • 15 • 80 • 210
9. 850 + 24% de 850 = 1.054 Había 1.054 socios. 
                             

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020